Home
Contents

Site Survey Tool - TamoGraph

Prev Page Next Page
 
Introducción
Descripción general
Requisitos del sistema
Diferencias entre las versiones de Windows y MacOS
Instalación del controlador - Microsoft Windows
Instalación del motor de captura Wi-Fi - MacOS
Tipos de licencia y limitaciones de la versión de evaluación
Descripción general de la interfaz
Lista de puntos de acceso
Plano / Mapa del sitio
Panel de Planos y estudios, Propiedades y Opciones
Menú principal
Panel de control
Panel de espectro y redes
Realizar un estudio de cobertura
Asistente de nuevo proyecto
Calibración
Configuración
Corrección de nivel de señal del adaptador
Recopilación de datos
Descripción de los tipos de estudios: pasivo, activo y predictivo
Configuración del estudio activo
Prácticas recomendadas, consejos y trucos
División del trabajo del estudio
Modelado predictivo RF
Dibujar paredes y otras obstrucciones
Dibujar zonas de atenuación
Copiar, pegar y eliminar varios objetos
Deshacer y rehacer
Métodos de colocación de AP virtuales
Colocación y configuración manual de los AP
Selección de antena
Creación de preajustes de AP específicos del proveedor
Colocación y configuración automática de PA virtuales
Reconfiguración de los AP virtuales
Aplicar visualizaciones
Trabajar con sitios de varias plantas
Combinación de datos reales y virtuales
Prácticas recomendadas, consejos y trucos
Análisis de datos – estudios pasivos y modelos predictivos
Seleccionar los datos para el análisis
Ajustar las ubicaciones de los AP después de los estudios pasivos
Dividir un punto de acceso en múltiples puntos de acceso únicos
Trabajar con puntos de acceso Multi-SSID
Tipos de visualización
Nivel de señal
Relación entre señal y ruido
Relación entre señal e interferencia
Áreas de cobertura del AP
Número de AP
Tasa PHY esperada
Formato de trama
Ancho de banda del canal
Mapa de canales
Requisitos
Análisis de datos – Estudios activos
Seleccionar los datos para el análisis
Tipos de visualización
Tasa PHY real
Velocidad de flujo ascendente y descendente TCP
Velocidad de flujo ascendente y descendente UDP
Pérdida de flujo ascendente y descendente UDP
Tiempo de ida y vuelta
AP asociado
Requisitos
Análisis de espectro
Requisitos de hardware
Gráficos de datos de espectro
Realizar estudios de análisis de espectro
Consultar los datos de espectro recopilados
Exportar datos de espectro
Generar e imprimir informes
Personalizar los informes
Integración con Google Earth
Configuración de TamoGraph
Planos y estudios
Propiedades
Plano / Mapa
Entorno
Capacidades del cliente
Requisitos
Explorador
Opciones
Colores y rangos de valores
Detección y ubicación de puntos de acceso
Ajustes de visualización
Panel de sugerencias
Miscelánea
Configurar el receptor GPS
Utilizar el cuadro de diálogo de configuración de GPS
Determinar el número de puerto del receptor GPS
Tomar fotografías
Control de voz
Utilizar TamoGraph en una máquina virtual
Opciones de la línea de comandos
Preguntas más frecuentes
Ventas y asistencia técnica

Colocación y configuración automática de AP virtuales

Tenga en cuenta que la función de colocación automática de AP actualmente se implementa solo por planta. Si está trabajando con un proyecto de varios pisos, los AP de plantas adyacentes no se tendrán en cuenta cuando se ejecute el asistente de colocación automática. Debe ejecutar el asistente para cada planta.

Antes de poder colocar automáticamente los AP en el plano de planta, necesita dibujar una o varias áreas en la que tiene previsto desplegar los AP y donde desea tener cobertura Wi-Fi; esto determinará las posiciones futuras de los AP. También puede definir el número y los tipos de clientes WLAN para cada área y, por último, ejecutar al asistente de colocación automática.

Dibujo de las áreas de despliegue y cobertura

Para dibujar un área de despliegue o de cobertura en al plano de planta, pulse el botón de herramienta de dibujo de despliegue o cobertura en la Barra de herramientas de planificador de RF:

RF Planner

Seleccione uno de los tipos predefinidos:

·Área de despliegue, el área que se puede utilizar para desplegar los AP. Algunas áreas de su oficina pueden no ser adecuadas para montar AP, en cuyo caso puede que desee establecer una o varias áreas de despliegue que no cubran las áreas donde no es deseable colocar AP.

·Área de cobertura, se refiere al área donde se necesita cobertura Wi-Fi. Es posible que algunas áreas de su oficina, como baños o escaleras, no necesiten cobertura Wi-Fi. En tales casos, puede dibujar áreas de cobertura que no incluyan baños o escaleras. Si el área de cobertura no se solapa con el área de despliegue, el planificador automático evita colocar los AP en tales áreas "solo de cobertura" e intenta proporcionar la cobertura usando los AP situados en las áreas de despliegue más cercanas.

·Área de despliegue y de cobertura, cuando las áreas de despliegue y de cobertura se superponen completamente, puede dibujar el área de "despliegue + cobertura".

También puede seleccionar uno de los siguientes dos modos de dibujo: Modo rectángulo o Modo polígono. Un rectángulo se define por sus esquinas superior izquierda e inferior derecha; está alineado verticalmente/horizontalmente y no puede girarse. Los polígonos se componen de múltiples segmentos de línea, lo cual permite crear formas más complejas. Si ha seleccionado el Modo rectángulo, haga clic en el plano de planta para comenzar una nueva área, arrastre el ratón para formar un rectángulo y suelte el botón izquierdo del ratón para finalizar. Si ha seleccionado el Modo polígono, haga clic con el botón izquierdo sobre el plano de planta para iniciar una nueva área y haga clic con el botón izquierdo cada vez que necesite iniciar un nuevo segmento de línea. Esto dibujará una serie de segmentos lineales conectados. Si mantiene pulsada la tecla Ctrl (en equipos con Windows) o la tecla Mayús (en equipos con macOS) durante el dibujo, la línea se dibuja en modo ortogonal (0, 90, 180 o 270 grados). Si necesita cancelar el movimiento anterior, haga clic en la forma y seleccione Deshacer último segmento en el menú contextual. Para finalizar el área, haga clic en el último punto, presione la tecla ESC o haga clic en Hecho en el panel de información situado debajo del plano de planta. Puede mover o cambiar el tamaño de los bordes del área que ha dibujado. Para mover un área, selecciónela y arrástrela con el botón izquierdo del ratón a una nueva posición. Para cambiar el tamaño de un área o un segmento de área, selecciónelo/a, mueva el ratón sobre el vértice (se muestra como un círculo), haga clic en él y arrástrelo con el botón izquierdo del ratón a una nueva posición.

Configuración de los clientes WLAN

Una vez creadas las áreas, puede configurar el número y los tipos de dispositivos cliente WLAN a los que tiene previsto dar servicio. Este paso es opcional. Si ejecuta el asistente de colocación automática (presentado a continuación), se le pedirá que seleccione uno de los tres métodos de planificación de WLAN: para Cobertura, Capacidad (simple) y Capacidad (avanzado). El número y los tipos de dispositivos de cliente WLAN se tendrán en cuenta solo si se utiliza el método Capacidad (avanzado). Para añadir clientes, haga clic derecho en un área de cobertura o de despliegue + cobertura y seleccione Propiedades o simplemente haga doble clic en el área.

Se mostrará un cuadro de diálogo de Propiedades del área de cobertura:

WLAN Clients

A la derecha, puede ver la lista y el número de clientes que actualmente están configurados para el área determinada. Al abrir este cuadro de diálogo por primera vez, esta lista está vacía. Para añadir clientes al área, utilice la lista de la derecha: seleccione uno de los tipos de cliente disponibles y utilice los botones de flecha para moverlo hacia la derecha o simplemente arrástrelo hacia el lado derecho. Una vez que el nuevo tipo de cliente aparezca en la parte izquierda, seleccione el elemento y cambie el valor Cantidad para reflejar el número real de clientes a los que desea dar servicio en esta área.

Cada tipo de cliente previamente definido está asociado con un número de aplicaciones típicas. Por ejemplo, un smartphone/tablet genérico puede utilizar un cliente de correo electrónico y cliente VoIP, pero no navegación web con acceso a contenidos multimedia pesados. Para editar las aplicaciones asociadas con un tipo de cliente, haga doble clic en el tipo de cliente o haga clic en el botón Editar plantilla de cliente. Para añadir un nuevo tipo de cliente, haga clic en el botón Nueva plantilla de cliente. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

Client presets

En este cuadro de diálogo, puede configurar el Nombre para el tipo de cliente que se está editando, así como las características 802.11 del adaptador del cliente, es decir, los Estándares compatibles, el Ancho de canal y el número de Flujos espaciales. En la parte derecha del cuadro de diálogo, puede configurar las Aplicaciones típicas asociadas seleccionando o deseleccionando las casillas de verificación correspondientes. Cada aplicación tiene un conjunto de requisitos que se pueden editar haciendo doble clic en la aplicación o haciendo clic en el botón Editar plantilla de aplicación. Para añadir un nuevo tipo de aplicación, haga clic en el botón Nueva plantilla de aplicación. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

App properties

Utilice este cuadro de diálogo para configurar los requisitos para la aplicación seleccionada, o, si está creando una nueva aplicación, por una nueva.

Una vez que haya configurado a los clientes WLAN para todas sus áreas de cobertura, puede ejecutar el asistente de colocación automática para colocar los puntos de acceso automáticamente.

Utilizando el asistente de colocación automática

El asistente de colocación automática es una herramienta para la colocación automática de puntos de acceso en el proceso de modelado predictivo. Es una alternativa a la colocación manual de AP. La diferencia entre los dos está ya en el capítulo Métodos de colocación de AP virtuales. Para ejecutar al asistente, haga clic en el botón de Colocar automáticamente AP en la barra de herramientas del Planificador de RF. Se le pedirá que seleccione uno de los tres métodos de planificación de WLAN:

·Cobertura: utilice esta opción para optimizar la cobertura de su WLAN. Se asume que la capacidad de los AP es adecuada para el número de clientes conectados a la WLAN. El asistente intentará asegurarse de que el área entera está cubierta por Wi-Fi sin tener en cuenta el número y el tipo de clientes que van a utilizar la WLAN. Este tipo de planificación puede utilizarse para almacenes u otras áreas en las que los dispositivos del cliente no generen mucho tráfico de red.

·Capacidad (simple): utilice esta opción para optimizar la capacidad de su WLAN para proporcionar recursos suficientes para dar servicio a los clientes y para el equilibrio de la carga en todo el sitio. Para proceder, debe hacer una estimación del número de AP que van a proporcionar servicio en su sitio e introducir el valor estimado en el campo Número total de AP a desplegar.

·Capacidad (avanzado): utilice esta opción para optimizar la capacidad de su WLAN para proporcionar recursos suficientes para dar servicio a los clientes y para el equilibrio de la carga por zona. El asistente intentará asegurarse de que cada una de las áreas están cubiertas por Wi-Fi teniendo en cuenta el número y el tipo de clientes que ha asignado a cada área. Esta opción es más útil cuando se especifican varias áreas de cobertura con diferentes requisitos en la misma planta, como áreas de alta densidad con aplicaciones que requieren un alto rendimiento y baja RTT frente a áreas con pocos clientes, etc.

Después de hacer clic en Siguiente, se le pedirá que seleccione el tipo de AP que van a desplegarse. Puede seleccionar de uno de los preajustes haciendo clic en Cargar preajuste o utilice las opciones de configuración de esta página. Asegúrese de utilizar los parámetros, tales como Potencia, Flujos espaciales y el tipo de Antena, que mejor se ajusten a los puntos de acceso actuales que desea desplegar. Si selecciona Algunas radios de 2,4 GHz se pueden desactivar, el algoritmo puede desactivar radios de 2,4 GHz de algunos de los puntos de acceso virtuales de doble banda para reducir la interferencia co-canal sin dejar de cumplir los requisitos de cobertura y redundancia.

Uno de los parámetros más importantes para configurar es el Ancho de banda. En prácticamente todos los despliegues de empresa de alta densidad, se deben utilizar canales de 20 MHz. Hay muy pocos casos de uso de canales de 40 MHz en la banda de 5 GHz. A menos que el uso esté destinado a una sucursal pequeña o en el hogar, con un espectro limpio, no debe utilizar canales de más de 20 MHz en la banda de 5 GHz. En la banda de 2,4 GHz, la regla de oro es nunca utilizar canales de 40 MHz; simplemente no hay espacio para la reutilización del canal en la banda de 2,4 GHz si se utilizan canales de 40 MHz.

La siguiente página le permite seleccionar planes de canales específicos para sus radios de 2,4 GHz y 5 GHz.

Automatic placing

Para 2,4 GHz, se recomiendan los canales 1-6-11 en los dominios reguladores donde se permiten 11 canales, o 1-7-13 en los dominios reguladores en los que se permiten 13 canales. Como opción alternativa, puede usar 1-4-7-11 y 1-5-9-13, respectivamente; sin embargo, no se recomiendan estas configuraciones, ya que si se utilizan cuatro canales de 20 MHz, es inevitable que se produzca una superposición de canales. Para 5 GHz, la elección de los canales está determinada por dos factores principales: el dominio regulador y el conjunto de canales admitidos por los puntos de acceso y los clientes. Antes de seleccionar los canales, primero debe comprobar cuáles de ellos están permitidos en su dominio regulador. En segundo lugar, si desea utilizar canales DFS, compruebe que el hardware es compatible con ellos; en algunos puntos de acceso y clientes, los canales DFS están deshabilitados.

En la página siguiente del asistente, debe especificar dos Requisitos de cobertura importantes (tenga en cuenta que esta página no se mostrará si ha seleccionado Capacidad (avanzado) como método de planificación WLAN). El valor Número mínimo de AP que deben ofrecer cobertura en cada punto se utiliza para determinar el número de puntos de acceso utilizados para la redundancia y el roaming. El campo Con el nivel de señal de al menos se utiliza para determinar el nivel mínimo de señal en dBm proporcionado por los puntos de acceso en cada punto de la zona de cobertura. Es importante tener en cuenta que los requisitos pueden o no ser los mismos para las bandas de 2,4 y 5 GHz. Por ejemplo, es posible que desee requerir -67 dBm en la banda de 5 GHz para sus smartphones y tabletas modernas con VoIP habilitado, pero solo -75 dBm para dispositivos de 2,4 GHz heredados. Si desea tener los mismos requisitos para ambas bandas, utilice el botón de la cadena para vincular los requisitos.

En la última página, debe seleccionar el Método de cálculo que se va a utilizar: Estándar o Alta precisión. El primer método utiliza un modelo matemático estándar para un cálculo rápido de colocación de AP. Se recomienda para grandes redes WLAN con decenas de puntos de acceso. El segundo método utiliza un modelo mucho más complejo para un cálculo muy detallado y preciso de colocación de AP. Debido a la cantidad y a la complejidad de los cálculos matemáticos que se utilizan en este método, el proceso puede tardar mucho tiempo, especialmente si no está ejecutando el programa en una CPU de varios núcleos de gama alta.

Haga clic en Hecho para comenzar los cálculos de colocación automática de AP. Si no le satisface el resultado, pulse Ctrl + Z (en equipos con Windows) o CMD + Z (en equipos con macOS) para volver al estado anterior.