Home
Contents

Site Survey Tool - TamoGraph

Prev Page Next Page
 
Introducción
Descripción general
Requisitos del sistema
Diferencias entre las versiones de Windows y MacOS
Instalación del controlador - Microsoft Windows
Instalación del motor de captura Wi-Fi - MacOS
Tipos de licencia y limitaciones de la versión de evaluación
Descripción general de la interfaz
Lista de puntos de acceso
Plano / Mapa del sitio
Panel de Planos y estudios, Propiedades y Opciones
Menú principal
Panel de control
Panel de espectro y redes
Realizar un estudio de cobertura
Asistente de nuevo proyecto
Calibración
Configuración
Corrección de nivel de señal del adaptador
Recopilación de datos
Descripción de los tipos de estudios: pasivo, activo y predictivo
Configuración del estudio activo
Prácticas recomendadas, consejos y trucos
División del trabajo del estudio
Modelado predictivo RF
Dibujar paredes y otras obstrucciones
Dibujar zonas de atenuación
Copiar, pegar y eliminar varios objetos
Deshacer y rehacer
Métodos de colocación de AP virtuales
Colocación y configuración manual de los AP
Selección de antena
Creación de preajustes de AP específicos del proveedor
Colocación y configuración automática de PA virtuales
Reconfiguración de los AP virtuales
Aplicar visualizaciones
Trabajar con sitios de varias plantas
Combinación de datos reales y virtuales
Prácticas recomendadas, consejos y trucos
Análisis de datos – estudios pasivos y modelos predictivos
Seleccionar los datos para el análisis
Ajustar las ubicaciones de los AP después de los estudios pasivos
Dividir un punto de acceso en múltiples puntos de acceso únicos
Trabajar con puntos de acceso Multi-SSID
Tipos de visualización
Nivel de señal
Relación entre señal y ruido
Relación entre señal e interferencia
Áreas de cobertura del AP
Número de AP
Tasa PHY esperada
Formato de trama
Ancho de banda del canal
Mapa de canales
Requisitos
Análisis de datos – Estudios activos
Seleccionar los datos para el análisis
Tipos de visualización
Tasa PHY real
Velocidad de flujo ascendente y descendente TCP
Velocidad de flujo ascendente y descendente UDP
Pérdida de flujo ascendente y descendente UDP
Tiempo de ida y vuelta
AP asociado
Requisitos
Análisis de espectro
Requisitos de hardware
Gráficos de datos de espectro
Realizar estudios de análisis de espectro
Consultar los datos de espectro recopilados
Exportar datos de espectro
Generar e imprimir informes
Personalizar los informes
Integración con Google Earth
Configuración de TamoGraph
Planos y estudios
Propiedades
Plano / Mapa
Entorno
Capacidades del cliente
Requisitos
Explorador
Opciones
Colores y rangos de valores
Detección y ubicación de puntos de acceso
Ajustes de visualización
Panel de sugerencias
Miscelánea
Configurar el receptor GPS
Utilizar el cuadro de diálogo de configuración de GPS
Determinar el número de puerto del receptor GPS
Tomar fotografías
Control de voz
Utilizar TamoGraph en una máquina virtual
Opciones de la línea de comandos
Preguntas más frecuentes
Ventas y asistencia técnica

Calibración

Una vez creado el proyecto, se le pedirá que calibre el plano o el mapa del sitio. La calibración es el proceso por el cual se "dice" a la aplicación las dimensiones del mapa (y las coordenadas, si se four_buttonsrealiza un estudio con GPS). Dependiendo del modo de estudio seleccionado en la barra de herramientas, haga clic en el botón Calibrar de la barra de herramientas (el botón de la derecha en la imagen) le permitirá realizar cualquier calibración estándar (sin GPS) o calibración GPS.  La calibración GPS se realiza si se selecciona el modo de estudio GPS (el botón de "satélite" en la ilustración). En todos los demás casos, se realiza una calibración estándar.

Calibración estándar (sin GPS)

Para calibrar el mapa en este modo, debe conocer la distancia entre dos puntos en el mapa. Esta podría ser la distancia entre dos paredes o ventanas. Haga clic en el primer punto de la distancia y mueva el puntero del ratón al segundo punto mientras mantiene pulsado el botón izquierdo del ratón. Suelte el botón izquierdo del ratón cuando el puntero esté sobre el segundo punto. Se mostrará una línea roja que indica la distancia. En la parte inferior de la pantalla, introduzca la longitud de la línea roja y haga clic en Aplicar.

Calibración GPS

IMPORTANTE: la funcionalidad GPS está disponible sólo para usuarios con Licencia Pro.

Para preparar el mapa para un estudio de GPS, debe agregar al menos tres puntos de referencia con coordenadas geográficas conocidas. Para crear un nuevo punto de referencia, haga clic en Agregar nuevo y arrastre el marcador de punto a una ubicación en el mapa cuyas coordenadas desea introducir. Después de eso, puede hacer una de las siguientes cosas:

·Introduzca las coordenadas de ese punto si las conoce, o bien

·Camine o conduzca a ese punto y utilice su receptor GPS para obtener sus coordenadas actuales.

Si utiliza este primer método, simplemente introduzca la latitud y longitud del nuevo punto en los campos correspondientes de la izquierda en uno de los formatos estándar para coordenadas, por ejemplo, 50.435237, 50° 26' 6.85" N, o 50° 26.114' N. Asegúrese de comprobar que ha introducido los números correctos. Es muy importante introducir las coordenadas exactas para la exactitud de la recopilación y el análisis posterior de los datos. Si utiliza el segundo método, encienda su receptor GPS, conéctelo a su ordenador y haga clic en Obtener de receptor GPS. TamoGraph se conectará entonces al receptor GPS (o mostrará un cuadro de diálogo de configuración de GPS, si no lo ha configurado todavía) y leerá sus coordenadas actuales. Una vez introducidas la latitud y la longitud, haga clic en Fijar para guardar las coordenadas del primer punto.

Repita estos pasos para todos los puntos. Los puntos deberían estar lo más alejados posible y no ubicados en línea recta. Puede introducir más de tres puntos de referencia, pero esto generalmente no es necesario si el mapa del sitio tiene las proporciones correctas. Haga clic en Aplicar cuando esté hecho.