Home
Contents

Site Survey Tool - TamoGraph

Prev Page Next Page
 
Introducción
Descripción general
Requisitos del sistema
Diferencias entre las versiones de Windows y MacOS
Instalación del controlador - Microsoft Windows
Instalación del motor de captura Wi-Fi - MacOS
Tipos de licencia y limitaciones de la versión de evaluación
Descripción general de la interfaz
Lista de puntos de acceso
Plano / Mapa del sitio
Panel de Planos y estudios, Propiedades y Opciones
Menú principal
Panel de control
Panel de espectro y redes
Realizar un estudio de cobertura
Asistente de nuevo proyecto
Calibración
Configuración
Corrección de nivel de señal del adaptador
Recopilación de datos
Descripción de los tipos de estudios: pasivo, activo y predictivo
Configuración del estudio activo
Prácticas recomendadas, consejos y trucos
División del trabajo del estudio
Modelado predictivo RF
Dibujar paredes y otras obstrucciones
Dibujar zonas de atenuación
Copiar, pegar y eliminar varios objetos
Deshacer y rehacer
Métodos de colocación de AP virtuales
Colocación y configuración manual de los AP
Selección de antena
Creación de preajustes de AP específicos del proveedor
Colocación y configuración automática de PA virtuales
Reconfiguración de los AP virtuales
Aplicar visualizaciones
Trabajar con sitios de varias plantas
Combinación de datos reales y virtuales
Prácticas recomendadas, consejos y trucos
Análisis de datos – estudios pasivos y modelos predictivos
Seleccionar los datos para el análisis
Ajustar las ubicaciones de los AP después de los estudios pasivos
Dividir un punto de acceso en múltiples puntos de acceso únicos
Trabajar con puntos de acceso Multi-SSID
Tipos de visualización
Nivel de señal
Relación entre señal y ruido
Relación entre señal e interferencia
Áreas de cobertura del AP
Número de AP
Tasa PHY esperada
Formato de trama
Ancho de banda del canal
Mapa de canales
Requisitos
Análisis de datos – Estudios activos
Seleccionar los datos para el análisis
Tipos de visualización
Tasa PHY real
Velocidad de flujo ascendente y descendente TCP
Velocidad de flujo ascendente y descendente UDP
Pérdida de flujo ascendente y descendente UDP
Tiempo de ida y vuelta
AP asociado
Requisitos
Análisis de espectro
Requisitos de hardware
Gráficos de datos de espectro
Realizar estudios de análisis de espectro
Consultar los datos de espectro recopilados
Exportar datos de espectro
Generar e imprimir informes
Personalizar los informes
Integración con Google Earth
Configuración de TamoGraph
Planos y estudios
Propiedades
Plano / Mapa
Entorno
Capacidades del cliente
Requisitos
Explorador
Opciones
Colores y rangos de valores
Detección y ubicación de puntos de acceso
Ajustes de visualización
Panel de sugerencias
Miscelánea
Configurar el receptor GPS
Utilizar el cuadro de diálogo de configuración de GPS
Determinar el número de puerto del receptor GPS
Tomar fotografías
Control de voz
Utilizar TamoGraph en una máquina virtual
Opciones de la línea de comandos
Preguntas más frecuentes
Ventas y asistencia técnica

Descripción general

Bienvenido a TamoGraph Site Survey, una aplicación potente y fácil de usar para la recogida y visualización de datos Wi-Fi. La implementación y el mantenimiento de redes inalámbricas requiere el uso de una herramienta de estudios de cobertura por RF profesional que facilite las tareas que, de otra manera, consumirían mucho tiempo por su complejidad, como el análisis continuo y la notificación de la intensidad de la señal, ruidos e interferencias, rendimiento TCP y UDP, asignación de canales, velocidad de datos, etc. Con TamoGraph, las empresas pueden reducir drásticamente el tiempo y los costos relacionados con la implementación y el mantenimiento de redes WLAN, así como mejorar el rendimiento de la red y la cobertura.

Por qué realizar un estudio de cobertura

En una palabra, los estudios de cobertura inalámbrica son necesarios debido que la propagación de las ondas de radio es difícil de predecir, especialmente en entornos de espacios no abiertos. Es prácticamente imposible tener en consideración todas las variables que puedan afectar a la salud y el rendimiento de la WLAN. Una gran variedad de condiciones cambiantes, incluso algo tan aparentemente insignificante como un ordenador portátil equipado con un adaptador 802.11g heredado que su nuevo empleado ha conectado a la red inalámbrica de la oficina, podría afectar seriamente el rendimiento de la WLAN. Además, teniendo en cuenta la gran proliferación de infraestructuras inalámbricas, factores tales como las interferencias por WLAN cercanas juegan un papel muy importante. Por ello, es esencial llevar a cabo estudios de cobertura regulares realizados con una herramienta profesional.

Cuándo realizar un estudio de cobertura

Estudios previos a la implementación: En esta etapa, es necesario realizar un estudio de cobertura con el fin de comprobar que el plan de red funciona bien en un entorno real. La colocación de puntos de acceso (AP) temporales y un estudio rápido de las características de la WLAN resultantes permiten a un ingeniero afinar la colocación de los puntos de acceso y las antenas, determinar el número y los tipos de puntos de acceso y de antenas óptimos, así como evitar las zonas de baja cobertura. Con TamoGraph, también puede realizar una simulación en un entorno virtual antes de la implementación.

Estudios posteriores a la implementación: Una vez implementada una WLAN, es necesario llevar a cabo un estudio completo de cobertura para asegurar que el rendimiento de la WLAN y la cobertura cumplen con los requisitos del diseño. En esta etapa, la colocación de equipos Wi-Fi ya ha finalizado y se debe generar un informe de estudio de cobertura para poder consultar los registros históricos en cualquier momento en el futuro.

Estudios regulares y continuos: El mantenimiento de un alto rendimiento y una gran cobertura requiere estudios regulares de "comprobación". Nuevos usuarios, nuevos equipos, ampliación del sitio, WLAN vecinas y otros factores pueden afectar negativamente a su WLAN. Esto debería supervisarse de forma regular.

Tipos de estudios

Hay tres tipos de estudios que se pueden realizar con TamoGraph: pasivo, activo y predictivo (este último no es técnicamente un estudio, sino un modelado virtual). Durante un estudio pasivo, la aplicación recoge los datos más completos sobre el entorno de RF: información sobre los puntos de acceso y sus características, intensidad de la señal, el nivel de ruido, interferencias, etc. Este es el tipo de estudio predeterminado y el más importante que se recomienda llevar a cabo en todos los casos. Se llama pasivo porque durante este tipo de estudio, la aplicación escucha pasivamente a los paquetes y no intenta conectarse a redes WLAN. Sin embargo, para proporcionar una visión más clara del rendimiento real de su WLAN, TamoGraph puede realizar también estudios activos, durante los cuales el adaptador Wi-Fi se conecta a la red o redes inalámbricas de su elección para medir las tasas de rendimiento reales y algunos otros parámetros. A diferencia de los estudios pasivos y activos, el modelado predictivo no se realiza in situ. Los modelos predictivos son una simulación por ordenador en el que se predicen las características Wi-Fi para el modelo de entorno virtual creado por el usuario. El proceso de crear y ajustar el entorno virtual, la selección y colocación de los puntos de acceso simulados, y el análisis de la WLAN resultante se denomina comúnmente como "planificación de RF", “modelado predictivo RF” o “modelado RF”. Consulte el capítulo Descripción de los tipos de estudios: Pasivo, activo y predictivo para obtener más información sobre este tema. Además, TamoGraph se puede utilizar para llevar a cabo estudios de análisis de espectro.