Después de realizar un estudio de cobertura y ver los resultados en
la ventana principal de la aplicación, puede crear un informe que
contenga todos los datos y visualizaciones relacionadas con el
estudio. Para configurar las opciones del informe y generar un
informe, haga clic en
Proyecto
=>
Generar informe
en el menú principal de la aplicación.
El cuadro de diálogo de generación de informes le permite
configurar las siguientes opciones para el informe:
·Planos
y estudios.
Este cuadro muestra los planos disponibles y los recorridos del
estudio que se incluirán en el informe. Dependiendo de dónde y
cuándo se realizaron los estudios, es posible que desee seleccionar
todas o sólo algunas de las casillas de verificación del estudio.
Por defecto, la selección es la misma que en la ventana principal
de la aplicación. Si está trabajando con un modelo predictivo, los
datos de este modelo se muestran como un elemento de "Datos
virtuales". Si está trabajando con un estudio que contiene datos de
análisis de espectro, esos datos se muestran como un elemento de
tipo "Datos de espectro". En la parte inferior de este cuadro,
también se puede ver la indicación del
Modo de selección de AP actual,
que le indica si se genera el informe para todos o sólo para los
puntos de acceso seleccionados. De nuevo, la selección es la misma
que en la ventana principal de la aplicación. Si desea cambiar el
modo de selección de AP, cierre el cuadro de diálogo de informe y
cambie el modo, utilizando los botones correspondientes en la barra
de herramientas de la ventana principal. Por defecto, TamoGraph
combina los datos recopilados durante todos los estudios
seleccionados. Seleccione
No combinar los estudios
si desea obtener un informe independiente para cada uno de los
recorridos de estudio. Esto puede ser útil si se desea generar un
informe que ilustre los cambios en las características de la WLAN
según diversas condiciones, por ejemplo, varios estudios de la
misma oficina cuando prueba diferentes colocaciones de AP en la
etapa de implementación. Normalmente, no se debe seleccionar
No combinar los estudios.
·Información
del proyecto.
Utilice los campos
Técnico que realiza el estudio,
Ubicación
y
Descripción
para especificar información adicional sobre el
proyecto.
·Visualizaciones.
Esta lista le permite seleccionar qué visualizaciones le gustaría
ver en el informe seleccionando o deseleccionando las casillas
correspondientes. Seleccione
Mapa sin visualizaciones
si desea que se incluya el mapa del sitio / plano original.
Agregar visualizaciones por cada AP
es una opción importante que le permite añadir visualizaciones
adicionales para cada uno de los puntos de acceso seleccionados.
Por ejemplo, si desea crear un informe para cinco puntos de acceso
e incluir la visualización
Nivel de señal
con la opción
Agregar visualizaciones por cada AP,
el informe contendrá una visualización de nivel de señal acumulada
para los cinco puntos de acceso juntos y, además, cinco
visualizaciones separadas para cada uno de los puntos de acceso.
Sin la opción
Agregar visualizaciones por cada AP,
el informe contendrá solamente una visualización de nivel de señal
acumulada que incluye los datos de los cinco AP juntos. La
opción
Agregar visualizaciones por cada AP
sólo está disponible cuando la opción
No combinar los estudios
está desactivada.
·Incluir
los siguientes elementos adicionales.
Seleccione las casillas correspondientes para incluir información
adicional relativa a su estudio de cobertura. Si selecciona
Recorridos a pie
se agregarán los recorridos de estudio a los mapas del sitio (no
disponible si no incluye el elemento
Mapa sin visualizaciones);
si selecciona
Lista de AP
se agregará la tabla que enumera todos los puntos de acceso
observados durante el estudio; si selecciona
Descripciones del mapa
se añadirán las descripciones (si la hay) de los planos
introducidos por el usuario; si selecciona
Comentarios del estudio
se añadirán los comentarios (si los hay) de los estudios
específicos introducidos por el usuario; si selecciona
Obstrucciones virtuales
se mostrarán los obstáculos virtuales, tales como paredes o zonas
de atenuación, en el plano. Esta opción es aplicable sólo a modelos
predictivos. Si selecciona
Objetos multimedia,
se añadirán las fotografías tomadas durante los
estudios.
·Preferencias
de salida.
Utilice la lista desplegable
Formato
para seleccionar el formato del informe. Puede elegir entre los
formatos
PDF,
ODT
(formato de texto OpenDocument que puede editar en
Microsoft® Word
o en
OpenOffice),
HTML,
HTML (Archivo único)
y
KMZ
(Google Earth™).
La diferencia entre
HTML
y
HTML (Archivo único)
es que en el primero, las imágenes se almacenan en una subcarpeta
separada, mientras que en este último, las imágenes están
incrustadas en un solo archivo .MHT, que se puede ver de forma
nativa sólo en Microsoft Internet Explorer. Los archivos KMZ se
pueden utilizar para la visualización de los resultados de los
estudios GPS en Google Earth; consulte el capítulo
Integración con Google Earth
para obtener más detalles. La lista desplegable
Tamaño del papel
se puede usar para especificar el tamaño de las páginas del
informe:
A4, A3
o
Carta.
También puede seleccionar una
Orientación de página: Vertical
u
Horizontal.
La lista desplegable
Tamaño del papel
se puede usar para especificar el tamaño de las páginas del
informe:
A4
o
Letter.
Si genera informes en formato
PDF,
puede controlar la
Calidad JPEG
(cuanto mayor sea la calidad, mayor será el tamaño del archivo) y
la opción
Incrustar fuentes.
La incrustación de fuentes aumenta el tamaño del archivo de salida
considerablemente, pero se asegura la visualización correcta del
archivo en cualquier sistema, incluso aunque no estén instaladas
las fuentes utilizadas en el archivo.
Una vez que haya configurado todas las opciones, es posible que
desee
personalizar su
aspecto
(fuentes, colores, logotipos, etc.) haciendo clic
Personalizar
y haciendo clic en
Guardar
para seleccionar el nombre del archivo y hacer que TamoGraph genere
el informe. Seleccione la casilla
Abrir informe después de generarse
para que el visor asociado abra el archivo una vez generado. Si
desea imprimir el informe sin guardarlo en un archivo, haga clic
en
Imprimir.
Como alternativa, puede guardar primero el informe e imprimirlo
desde el visor asociado (Adobe Acrobat, en el caso de los archivos
PDF o su navegador favorito en el caso de los archivos
HTML).
|