Home
Contents

Site Survey Tool - TamoGraph

Prev Page Next Page
 
Introducción
Descripción general
Requisitos del sistema
Diferencias entre las versiones de Windows y MacOS
Instalación del controlador - Microsoft Windows
Instalación del motor de captura Wi-Fi - MacOS
Tipos de licencia y limitaciones de la versión de evaluación
Descripción general de la interfaz
Lista de puntos de acceso
Plano / Mapa del sitio
Panel de Planos y estudios, Propiedades y Opciones
Menú principal
Panel de control
Panel de espectro y redes
Realizar un estudio de cobertura
Asistente de nuevo proyecto
Calibración
Configuración
Corrección de nivel de señal del adaptador
Recopilación de datos
Descripción de los tipos de estudios: pasivo, activo y predictivo
Configuración del estudio activo
Prácticas recomendadas, consejos y trucos
División del trabajo del estudio
Modelado predictivo RF
Dibujar paredes y otras obstrucciones
Dibujar zonas de atenuación
Copiar, pegar y eliminar varios objetos
Deshacer y rehacer
Métodos de colocación de AP virtuales
Colocación y configuración manual de los AP
Selección de antena
Creación de preajustes de AP específicos del proveedor
Colocación y configuración automática de PA virtuales
Reconfiguración de los AP virtuales
Aplicar visualizaciones
Trabajar con sitios de varias plantas
Combinación de datos reales y virtuales
Prácticas recomendadas, consejos y trucos
Análisis de datos – estudios pasivos y modelos predictivos
Seleccionar los datos para el análisis
Ajustar las ubicaciones de los AP después de los estudios pasivos
Dividir un punto de acceso en múltiples puntos de acceso únicos
Trabajar con puntos de acceso Multi-SSID
Tipos de visualización
Nivel de señal
Relación entre señal y ruido
Relación entre señal e interferencia
Áreas de cobertura del AP
Número de AP
Tasa PHY esperada
Formato de trama
Ancho de banda del canal
Mapa de canales
Requisitos
Análisis de datos – Estudios activos
Seleccionar los datos para el análisis
Tipos de visualización
Tasa PHY real
Velocidad de flujo ascendente y descendente TCP
Velocidad de flujo ascendente y descendente UDP
Pérdida de flujo ascendente y descendente UDP
Tiempo de ida y vuelta
AP asociado
Requisitos
Análisis de espectro
Requisitos de hardware
Gráficos de datos de espectro
Realizar estudios de análisis de espectro
Consultar los datos de espectro recopilados
Exportar datos de espectro
Generar e imprimir informes
Personalizar los informes
Integración con Google Earth
Configuración de TamoGraph
Planos y estudios
Propiedades
Plano / Mapa
Entorno
Capacidades del cliente
Requisitos
Explorador
Opciones
Colores y rangos de valores
Detección y ubicación de puntos de acceso
Ajustes de visualización
Panel de sugerencias
Miscelánea
Configurar el receptor GPS
Utilizar el cuadro de diálogo de configuración de GPS
Determinar el número de puerto del receptor GPS
Tomar fotografías
Control de voz
Utilizar TamoGraph en una máquina virtual
Opciones de la línea de comandos
Preguntas más frecuentes
Ventas y asistencia técnica

Pérdida de flujo ascendente y descendente UDP

Esta visualización muestra la pérdida de paquetes UDP desde el cliente al servidor (ascendente) o desde el servidor al cliente (descendente) medida en porcentajes. La pérdida de paquetes es aplicable sólo a las pruebas de UDP, ya que en TCP, se debe informar de la recepción de todos los paquetes y no se puede producir ninguna pérdida de datos. La pérdida UDP se calcula como el porcentaje de datos que se perdió durante la transmisión. Por ejemplo, si el servidor envía 1 megabits de datos en 10 milisegundos y el cliente recibió 0,6 megabits en 10 milisegundos, perdiéndose 0,4 megabits en el camino, se ha producido una pérdida descendente del 40%.

La pérdida UDP determina la experiencia del usuario final en las aplicaciones de transmisión de audio y vídeo, tales como VoIP. Un alto porcentaje de pérdida podría causar irregularidades y retrasos en el audio y el vídeo.

Cuando se consulta esta visualización, es muy importante entender que una alta pérdida descendente es normal. No se informa de la recepción del tráfico UDP. Esto significa que la parte que envía el tráfico puede enviar tanto tráfico como el sistema de red pueda manejar sin "preocuparse" por la cantidad que se perderá. Un PC típico en el lado cableado de la red (servidor) equipado con un adaptador Gigabit puede enviar cientos de megabits por segundo. Estos datos primero llegarán a un interruptor, que puede ser el primer cuello de botella, y luego al AP, que es casi siempre un cuello de botella, porque un punto de acceso 802.11n típico no puede enviar más de 100 o 150 Mbps de datos de forma descendente, es decir, al cliente. Como resultado, más del 50% de los paquetes UDP podrían perderse en el camino, pero esta es la única manera de averiguar el valor de rendimiento máximo de UDP descendente.

Soluciones sugeridas

Cuando se descubren áreas de pérdida UDP, se sugieren las siguientes soluciones:

·Comprobar que la tasa PHY real sea suficiente. Las tasas de rendimiento no pueden ser superiores a las tasas PHY; en la práctica, son un 50% inferior a las tasas PHY. Por ejemplo, si la tasa PHY en el área determinada es de sólo 2 Mbps, no debe esperar que la tasa de rendimiento sea superior a 1 Mbps. En la práctica, podría ser tan baja como 0.1 o 0.2 Mbps, dependiendo de otras condiciones.

·Otras causas comunes de bajas tasas de rendimiento son las interferencias y el excesivo tráfico de red. La visualización Relación entre señal e interferencia disponible para los estudios pasivos podría dar una idea de los problemas de interferencias existentes. El tráfico de red excesivo puede estar causado por un exceso de la demanda (demasiados clientes por AP) o por la carga excesiva de la red por parte de algunos clientes. El primero se puede abordar aumentando el número de puntos de acceso, mientras que el último debe ser verificado y gestionado mediante un software de supervisión de tráfico de red.