Los siguientes ajustes afectan
a la forma en la que TamoGraph muestra algunas de las
visualizaciones:
Se considera
que el área tiene cobertura si la intensidad de la señal es de al
menos – Este ajuste
define el área de cobertura del AP basándose en la intensidad de la
señal mínima. Si la intensidad de la señal está por debajo del
nivel especificado, el área se considera sin cobertura, lo cual
significa que algunos valores de datos no se computarán para el
área (estas áreas aparecerán como manchas blancas). La definición
de "suficientemente fuerte" es algo subjetiva porque cierta
intensidad de señal puede ser suficiente para velocidades de datos
bajas, pero insuficiente para las altas tasas de datos necesaria
para aplicaciones tales como VoIP. Además, los adaptadores 802.11
varían en sensibilidad y algunos adaptadores podrían ser capaces de
proporcionar una buena conectividad en zonas donde otros
adaptadores no logran conectarse. El valor predeterminado es -70
dBm. Este ajuste es aplicable a las siguientes
visualizaciones:
Relación entre señal e
interferencia,
Áreas de
cobertura de AP y
Número de
AP.
Promedio de
utilización de red –
Este ajuste define la intensidad de la interferencia de los AP
interferentes. Si la intensidad de la señal interferente es alta,
pero la utilización de la red es baja, el AP interferente no crea
mucha interferencia. Una WLAN típica de oficina tiene una
utilización de la red de entre el 10% y el 25%. Ajuste este
parámetro para que coincida con el valor real de su WLAN. Este
ajuste es aplicable a la siguiente visualización:
Relación entre señal e
interferencia.
Áreas de
cobertura de AP – Este
ajuste permite cambiar el método de codificación de color utilizado
para la visualización de las áreas de cobertura. En el modo
Sin relleno,
sólo contornos, la
aplicación dibuja contornos de las zonas de cobertura sin rellenar
las áreas con colores. En el modo Relleno y colores
mezclados, las áreas de
cobertura del AP se rellenan con colores; cuando las áreas se
superponen, la aplicación dibuja un patrón de rayas, alternando los
colores de los AP respectivos. En el modo Relleno, AP más fuerte
arriba, las áreas de
cobertura del AP se rellenan con colores; cuando las áreas se
superponen, la aplicación dibuja el color del AP más fuerte.
En el modo Relleno, AP más débil
arriba, las áreas de
cobertura del AP se rellenan con colores; cuando las áreas se
superponen, la aplicación dibuja el color del AP más débil. Este
ajuste es aplicable a la siguiente visualización:
Áreas de
cobertura de AP.
Obstrucciones
en escala de grises –
Este ajuste controla si los objetos virtuales (utilizados en
estudios predictivos) se muestran en color o en modo escala de
grises. Las opciones disponibles son Siempre,
Cuando se
apliquen visualizaciones y Nunca.
Cómo afectan
las ubicaciones de los AP a la señal – Este ajuste controla el efecto que tienen
los iconos de los AP en los cálculos del nivel de señal y otras
visualizaciones. Hay disponibles las siguientes tres
opciones:
·
|
Las ubicaciones de AP
estimadas no afectan a los niveles de señal; son solo iconos
– Adecuado para los estudios en
los que los niveles de señal son bajos y las ubicaciones de los
puntos de acceso no se pueden estimar correctamente. En este modo,
la aplicación muestra los datos basándose SOLO en las medidas
reales; sin extrapolaciones. |
·
|
Las ubicaciones de AP
estimadas se usan para complementar las señales medidas (nuevo
algoritmo) – Recomendado
para la mayoría de los estudios. Usa un algoritmo nuevo y más
realista para la propagación de la señal de computación. Es la
opción predeterminada. |
·
|
Las ubicaciones de AP
estimadas se usan para complementar las señales medidas (viejo
algoritmo, hasta la versión 4.1) – El viejo algoritmo que se usaba en las
versiones anteriores a 4.2. El resultado es por lo general
excesivamente optimista. |
|