Home
Contents

Site Survey Tool - TamoGraph

Prev Page Next Page
 
Introducción
Descripción general
Requisitos del sistema
Diferencias entre las versiones de Windows y MacOS
Instalación del controlador - Microsoft Windows
Instalación del motor de captura Wi-Fi - MacOS
Tipos de licencia y limitaciones de la versión de evaluación
Descripción general de la interfaz
Lista de puntos de acceso
Plano / Mapa del sitio
Panel de Planos y estudios, Propiedades y Opciones
Menú principal
Panel de control
Panel de espectro y redes
Realizar un estudio de cobertura
Asistente de nuevo proyecto
Calibración
Configuración
Corrección de nivel de señal del adaptador
Recopilación de datos
Descripción de los tipos de estudios: pasivo, activo y predictivo
Configuración del estudio activo
Prácticas recomendadas, consejos y trucos
División del trabajo del estudio
Modelado predictivo RF
Dibujar paredes y otras obstrucciones
Dibujar zonas de atenuación
Copiar, pegar y eliminar varios objetos
Deshacer y rehacer
Métodos de colocación de AP virtuales
Colocación y configuración manual de los AP
Selección de antena
Creación de preajustes de AP específicos del proveedor
Colocación y configuración automática de PA virtuales
Reconfiguración de los AP virtuales
Aplicar visualizaciones
Trabajar con sitios de varias plantas
Combinación de datos reales y virtuales
Prácticas recomendadas, consejos y trucos
Análisis de datos – estudios pasivos y modelos predictivos
Seleccionar los datos para el análisis
Ajustar las ubicaciones de los AP después de los estudios pasivos
Dividir un punto de acceso en múltiples puntos de acceso únicos
Trabajar con puntos de acceso Multi-SSID
Tipos de visualización
Nivel de señal
Relación entre señal y ruido
Relación entre señal e interferencia
Áreas de cobertura del AP
Número de AP
Tasa PHY esperada
Formato de trama
Ancho de banda del canal
Mapa de canales
Requisitos
Análisis de datos – Estudios activos
Seleccionar los datos para el análisis
Tipos de visualización
Tasa PHY real
Velocidad de flujo ascendente y descendente TCP
Velocidad de flujo ascendente y descendente UDP
Pérdida de flujo ascendente y descendente UDP
Tiempo de ida y vuelta
AP asociado
Requisitos
Análisis de espectro
Requisitos de hardware
Gráficos de datos de espectro
Realizar estudios de análisis de espectro
Consultar los datos de espectro recopilados
Exportar datos de espectro
Generar e imprimir informes
Personalizar los informes
Integración con Google Earth
Configuración de TamoGraph
Planos y estudios
Propiedades
Plano / Mapa
Entorno
Capacidades del cliente
Requisitos
Explorador
Opciones
Colores y rangos de valores
Detección y ubicación de puntos de acceso
Ajustes de visualización
Panel de sugerencias
Miscelánea
Configurar el receptor GPS
Utilizar el cuadro de diálogo de configuración de GPS
Determinar el número de puerto del receptor GPS
Tomar fotografías
Control de voz
Utilizar TamoGraph en una máquina virtual
Opciones de la línea de comandos
Preguntas más frecuentes
Ventas y asistencia técnica

Trabajar con sitios de varias plantas

Cuando se está diseñando una WLAN para un edificio de varias plantas, el modelo virtual debe tener en consideración la "fuga" de la señal desde las plantas adyacentes. Esto es importante por dos razones. En primer lugar, es una práctica común proporcionar conectividad al piso adyacente por medio de puntos de acceso que se ubican en la planta inferior o superior (generalmente la inferior, ya que los AP normalmente se colocan en el techo y, por lo tanto, están más cerca de la planta superior). En segundo lugar, si no se planea proporcionar conectividad por este método, es importante asegurarse de que la señal que penetra en las plantas no causa interferencia. Con TamoGraph, puede crear y analizar modelos de varias plantas tal y como se explica a continuación.

Crear un proyecto de varias plantas

Para crear un proyecto de varias plantas, primero debe seguir los mismos pasos que para crear un proyecto estándar; debe agregar un plano para el proyecto y calibrarlo. Puede comenzar con la primera planta. Una vez que se ha creado el proyecto estándar con una sola planta, puede utilizar la ficha Planos y estudios en el panel derecho para gestionar las plantas y definir sus características. Las plantas definen la estructura vertical del edificio. Los mapas de las plantas dentro de cada planta contienen imágenes de los planos de la planta.

Haga clic en Agregar => Planta para crear un nuevo nivel de planta y luego arrastre su primer plano al elemento de suelo recién creado. Si esta es la primera vez que ha añadido una planta al proyecto y el proyecto ya contiene planos previamente añadidos, se le pedirá que mueva los planos de planta existentes a la planta recién creada. También puede hacer esto más tarde, arrastrando los planos de planta a la nueva planta.

Después, puede hacer clic en Agregar => Planta de nuevo para crear un nuevo nivel de planta. Si los planos son idénticos para todas las plantas en su modelo, puede duplicar plantas después de dibujar las paredes y otras obstrucciones en el primer plano y colocar puntos de alineación; esto se describe en detalle más adelante. Si las plantas no son idénticas, debe agregar imágenes de planos individuales en uno de los formatos gráficos admitidos para cada planta seleccionando la planta correspondiente y utilizando el comando Agregar => Plano.... A continuación, debe calibrar los nuevos planos. Tenga en cuenta que para cada planta, puede agregar múltiples planos que tengan una orientación y escala diferentes.

Una vez que se han creado las plantas y se han agregado y calibrado los planos correspondientes, debe especificar las alturas de las plantas y algunas otras características. Las plantas nuevas se agregan con los materiales y alturas predeterminados; para especificar los valores correctos para su edificio, haga clic en alguno de los elementos de la planta y seleccione Propiedades o haga clic en el botón Administrador de plantas. También puede utilizar este diálogo para reorganizar las plantas.

Cuando se han definido las propiedades de la planta, debe prestar especial cuidado con la alineación de la planta como se explica a continuación.

Utilice el botón Añadir techo para añadir un techo encima de todas las plantas. Puede especificar la reflexión del material y la atenuación del techo en la ventana Propiedades de la planta/del techo accesible a través del botón Modificar... Una vez que haya definido las propiedades del suelo y del techo, aborde la alineación del plano de planta tal y como se explica a continuación

Alineación de las plantas

Cuando se trabaja con un modelo de sitio de varias plantas, TamoGraph puede analizar las señales Wi-Fi que provienen de las plantas adyacentes. Para poder aprovechar esta funcionalidad, necesita realizar una alineación de las plantas. La alineación de las plantas es necesaria porque los planos pueden tener diferencias en la escala, orientación o desplazamiento. Aunque la alineación de las plantas no es obligatoria, TamoGraph utilizará sólo los datos desde la planta actual a menos que realice una alineación de las plantas. Para llevarla a cabo, siga el siguiente procedimiento:

·Haga clic derecho en el primer plano y seleccione Alinear plantas.

·Elija algunas ubicaciones del plano que serán fácilmente identificables en los planos de otras plantas. Esto podría ser rincones del hueco del ascensor, esquinas del edificio, rincones de la escalera o cualquier otra cosa que pueda encontrar fácilmente en todos los planos que utilice en el proyecto.

·Haga clic en Agregar punto para colocar un nuevo marcador en el plano y luego mueva el marcador a una de estas ubicaciones. Cree al menos dos marcadores. A cada marcador se le asigna un número único. Si ha cometido un error, haga clic en Eliminar punto o Limpiar todo.

·Una vez que haya colocado dos o más marcadores de alineación, haga clic en Aplicar.

·Repita esta operación para todos los planos que desee alinear. Los marcadores deben colocarse exactamente por debajo o por encima de los marcadores correspondientes en la planta adyacente. Por ejemplo, si el marcador nº 2 en la 5ª planta se coloca en la esquina inferior derecha del edificio, el marcador nº 2 debe también colocarse en la esquina inferior derecha del edificio en el plano de la 6ª planta.

Para comprobar el estado actual de la alineación de las plantas, seleccione Propiedades o haga clic en el botón Administrador de plantas. Los pisos que estén correctamente alineados están marcados con una casilla de verificación verde. Los pisos que todavía no estén alineados están marcados con un signo de exclamación amarillo. Al igual que la calibración del mapa, la alineación de las plantas debe hacerse una sola vez.

Duplicado de plantas

Si los planos son idénticos para todas las plantas en su modelo, puede simplemente hacer clic derecho en la primera planta y seleccionar Duplicar planta para crear una copia de la primera planta con exactamente el mismo plano. Si las paredes y otras obstrucciones, su colocación y los materiales son idénticos para todas las plantas, puede calibrar una sola planta, dibujar las paredes, realizar la alineación de la planta como se ha descrito anteriormente y luego utilizar el comando Duplicar planta; así, no necesitará recrear el mismo modelo de planta virtual para cada planta o alinear las plantas, ya que el duplicado incluye las paredes y los puntos de alineación.

Trabajar con estructuras de suelo complejas

Cuando se utiliza un administrador de plantas para especificar los materiales que separan las plantas, se asume que cada planta es una pieza contigua de material que cubre toda el área de planta. Sin embargo, hay casos que son más complejos. Por ejemplo, uno puede encontrar edificios que tienen "agujeros" en las plantas que abarcan uno o varios pisos. Para trabajar con este tipo de modelos virtuales, debe utilizar la herramienta de dibujo "Área de planta"; se agrupa junto con zonas de atenuación y se puede encontrar en la lista desplegable correspondiente en la barra de herramientas del Planificador de RF, al lado de los elementos "Hueco del ascensor" o "Archivador". Las áreas de planta se dibujan de la misma forma que otras zonas de atenuación, utilizando el Modo rectángulo o el Modo polígono. Nada más dibujar la primera área de planta en una planta determinada, la aplicación asumirá que la planta tiene una geometría no estándar y solo aquellas áreas que están cubiertas con "Área de planta" contienen material de suelo; las áreas que no están cubiertas se consideran libres de cualquier obstrucción.

Para evitar un desorden innecesario, las áreas de planta están ocultas por defecto. Su visibilidad se puede activar y desactivar en el menú Ver => Objetos virtuales => Áreas de planta. Recomendamos que oculte las áreas de planta una vez que haya completado el diseño de su modelo virtual. Además, en aras de la claridad, se debe mencionar que cuando se editan las áreas de planta, edita el suelo que hay debajo de sus pies, no encima de su cabeza. También cabe señalar que el material del suelo y sus propiedades se configuran en el Administrador de plantas, tal y como hemos visto en los capítulos anteriores.

Análisis de los datos

El análisis de datos para sitios de varias plantas es similar a los métodos de análisis de datos para modelos predictivos de una sola planta; se describen en el capítulo Aplicar visualizaciones. Sin embargo, existen algunas peculiaridades que cabe resaltar. Además de las señales de los AP situados en la planta que se analiza, TamoGraph también analizará las señales que penetran desde los AP ubicados en las plantas adyacentes, teniendo en cuenta su posición, altura sobre el suelo y el material de los techos. Los AP ubicados en las plantas adyacentes se muestran en la lista de AP (el panel izquierdo de la ventana principal de TamoGraph), pero los nombres de estos AP aparecen con una fuente de color azul pálido. Esto le permite identificar los AP que no pertenecen a la planta actual. Tenga en cuenta que no puede cambiar las propiedades de tales AP ni eliminarlos. Si desea cambiar las propiedades de un AP o eliminarlo, primero seleccione la planta a la que pertenece a través de la ficha Planos y estudios.